Actualmente existen diversas plataformas que sirven como receptores de
dinero digital, y, es precisamente por ello que estaré exponiendo las
ventajas y desventajas de los procesadores de pagos más relevantes para este 2021.
¿Qué son los procesadores de pagos?
Se define a
los procesadores de pago como aquellas plataformas que poseen la
capacidad jurídica y legal de recibir y enviar dinero digital por
Internet.
Hoy en día son una herramienta fundamental para diversas empresas que
ofrecen servicios o venden productos mediante plataformas
digitales.
La moneda principal para casi todos los procesadores, a nivel mundial, es
el dólar americano, por obvias razones. Sin embargo estas plataformas de
monederos trabajan con una cantidad importante de diversas monedas,
haciendo que el uso sea mucho más atractivo para quienes prefieren
mantener sus activos o pasivos en una moneda diferente a la suya.
Además, muchos de estos monederos nos permiten realizar compras en sitios
como Amazon, Ebay, entre otros. Sin la necesidad de tener
una tarjeta de crédito asociado.
Pasos para crear una cuenta en un procesador de pago online
Los pasos para crear una cuenta en un procesador de pago son
realmente muy sencillos, solamente debes contar con un correo electrónico
y con tus datos personales. Posteriormente, deberás seguir los pasos que
la plataforma te indica, mismos que poseen un nivel de dificultad
bajo.
¿Debo tener una tarjeta de crédito para poder manejar mi cuenta?
Para crear una cuenta no es necesaria la tarjeta de crédito o débito, sin
embargo, en casos como Paypal se recomienda la asociación de la
misma debido a que de esta manera la plataforma brinda mayor confianza al
usuario.
Sin embargo, si no posees una puedes trabajar sin ningún problema en la
mayoría de los procesadores.
Ahora que ya se comprende mejor cómo funcionan los
procesadores de pago, es momento de hablar sobre los principales.
A continuación estaré hablando sobre sus ventajas y desventajas.
Paypal
Paypal es la primera opción a nivel mundial en procesadores de pago.
Fue fundada en los Estados Unidos en el año 1998 bajo el nombre de Confinity
y para el año 2000 se fusionó con X.com para posterior pasar a tener el
nombre con el que la conocemos hoy en día.
Opera en casi todos los países y
es muy popular entre los freelancer de todos los campos. Siendo, la
opción principal de pago.
Tipos de cuentas que se pueden aperturar en Paypal
Existen dos tipos de cuentas que puedes crear en esta plataforma, la
primera de ella es la de tipo Business (negocios), esta
cuenta se caracteriza por estar dedicada a las empresas o marcas que
desean realizar sus transacciones de ventas.
Si deseas este tipo de cuenta, es necesario tener a la mano los papeles de tu empresa para que puedas comprobar que realmente se trata de un negocio que cumple con los requisitos jurídicos y legales.
Si deseas este tipo de cuenta, es necesario tener a la mano los papeles de tu empresa para que puedas comprobar que realmente se trata de un negocio que cumple con los requisitos jurídicos y legales.
La segunda, es de tipo personal. Dedicada a las compras y/o
recibir dinero mediante terceros.
· ¿Qué cuenta Paypal es ideal para un freelancer?
A menos que poseas una empresa registrada, mi recomendación para trabajar
como independiente, es que crees una cuenta personal. Si bien, este tipo
de cuenta no está dedicada para la venta de productos, las posibilidades
de que Paypal limite tu cuenta son
menores, y, eso sin contar que si empiezan a pedirte verificación de los
documentos, solamente deberás presentar los personales.
Ventajas
- Interfaz simple y práctico: No hay nada de complicado en el uso de Paypal, por lo que, hasta una persona nueva en la plataforma puede adaptarse muy rápido al uso de la misma.
- Transacciones sencillas: Solamente necesitas el correo registrado en la plataforma para enviar o recibir dinero de otras personas. O mediante el uso de Paypal.me, opción que puedes encontrar en tu cuenta.
- Crear facturas: Muchos clientes solicitan que se les realicé una factura para realizar el pago. Y esta plataforma te permite hacerlas.
- Seguridad: Paypal siempre se mantiene mejorando su seguridad para que tu dinero se mantenga bien resguardado. Si asocias tu cuenta bancaria, la seguridad aumentará mucho más.
- En caso de ser estafado, puedes abrir disputa: La plataforma permite a sus usuarios generar una disputa en caso de estafas, para que puedas recuperar el dinero que te ha sido robado.
- Recargar tu cuenta o retirar tu dinero con tu tarjeta Mastercard: Si deseas recargar saldo y/o remitir tu dinero a tu cuenta bancaria, puedes hacerlo sin ningún problema.
Desventajas
- Limitaciones: De todas las desventajas, esta puede llegar a ser la más catastrófica para tu cuenta. Si Paypal considera que estas haciendo una transacción fuera de sus parámetros de legalidad, procederán a limitar tu cuenta, reteniendo tu dinero que, en el peor de los casos será por un tiempo de 180 días, en el que posterior, podrás retirarlo a una cuenta de Estados Unidos. Sin embargo, el verdadero problema radica en que Paypal muchas veces puede ser injusto en la justificación de las limitaciones. En ocasiones ni siquiera devuelve el dinero una vez culmina el tiempo establecido.
- Si haces disputa tu cuenta puede quedar "manchada": Lo sé, te dije que una de las ventajas era la posibilidad de recuperar tu dinero por casos de estafas mediante disputas. Pero sucede que puede ser contraproducente y se debe a que en caso de que Paypal determiné que tu disputa no procede, tu cuenta queda "manchada o a en la lupa" de la plataforma y puede ser limitada por cualquier acción que les alarme.
- Si creas dos o más cuentas Paypal en una misma IP, te limitan: la empresa es muy estricta con las aperturas de la cuentas, y, deja muy en claro que solamente puede crearse una cuenta por IP. Esto quiere decir, que si en tu casa hay varias personas que desean abrir una cuenta en Paypal, deben saber que corren el riesgo de ser limitados. Hay usuarios que mencionan que si pueden abrir dos cuentas siempre y cuando, la primera este asociada a una cuenta bancaria, hayas certificado tus datos y poseas tiempo en la plataforma.
- Solamente puedes entrar a tu cuenta en la IP donde la creaste: Este punto aplica solamente para aquellas personas que no asocian su cuenta Paypal a una cuenta bancaria, una vez logras hacerlo, ya no es un problema.
A pesar de las desventajas, Paypal sigue siendo una opción ideal para los
freelancers que apenas inician, debido a la facilidad que brinda para
recibir y enviar dinero.

Payoneer
Payoneer es una
compañía estadounidense que fue creada en el año 2005 y desde entonces
ha sobresalido como uno de los
procesadores de pago por internet
por los freeelancers, compañías y marcas debido a la seguridad que
brinda y sus múltiples beneficios.
Tipos de cuenta que se pueden aperturar en Payoneer
A diferencia de Paypal, este procesador de pago está hecho para Freelancers, marcas, empresas, entre otras. Por lo que, no hay que preocuparse por limitaciones, a menos que cometas una infracción.
Ventajas
- Dedicada a los servicios profesionales: Seas autónomo, dueño de una empresa o marca, realmente no hay relevancia. Payoneer te brinda las herramientas necesarias para trabajar.
- 150 monedas: La empresa se ha encargado de agregar con una gran cantidad de monedas, por lo que, bien sea que desees tener tus fondos en la moneda local o en cualquier otra, solo debes buscar entre las opciones.
- Transacciones sencillas: Para enviar o recibir dinero, solo debes tener el correo registrado a la plataforma. No te preocupes por comisiones para aperturar tu cuenta: Registrarse es completamente gratis.
- Payoneer es utilizada por empresas importantes: debido a la seguridad que genera, son muchas las marcas que tienen como opción de pago, a este procesador de pago.
- Tendrás una tarjeta exclusiva de Payoneer: La empresa realiza el envío de una tarjeta que deberás utilizar para confirmar la cuenta y empezar a utilizarla. Además, puedes retirar dinero de cajeros automáticos que tengan habilitada la opción para esta plataforma.
- Comisiones bajas: Las comisiones de Payoneer son increíbles.
Desventajas
- Payoneer no es una entidad bancaria: Tal como Paypal, es un procesador de pago por lo que no se puede realizar depósitos en la cuenta.
- Límite de transferencia: La plataforma no permite enviar grandes montos de dinero diario. Y sólo puedes realizar 15 operaciones de manera mensual.
- Debes recibir dinero antes de poder enviar: Payoneer no permite que puedas enviar dinero hasta tanto la uses de manera frecuente para que te sea habilitada dicha opción. El problema radica en que no hay un monto específico o cantidad de transacciones, simplemente el algoritmo de la cuenta decide en qué momento puedes empezar a realizar envíos.
- Si eres de países como Venezuela: Para recibir tu tarjeta Payoneer, es necesario que recibas antes un mínimo de 30$. Esto puede ser complicado para nuevos Freelancers.

Skrill
Skrill conocida también como Moneybookers, es un
procesador de pago por online que es utilizado por una cantidad
importante de entes comerciales y trabajadores autónomos. Fue
fundada en 2001.
· Tipos de cuentas que se pueden crear en Skrill
En esta plataforma no hay clasificaciones de las cuentes, por lo que
pueden utilizarse de manera general para el comercio o de tipo
personal.
Ventajas
-
Interfaz sencillo: El uso de la cuenta no representa
ninguna dificultad para los usuarios.
Comisiones muy bajas: la comisión por las transacciones son de apenas 1%. Y para cuentas bancarias no existen comisiones. - Comisiones muy bajas: la comisión por las transacciones son de apenas 1%. Y para cuentas bancarias no existen comisiones.
- Posee una tarjeta de débito o crédito que puedes solicitar: tal como Payoneer, puedes hacer uso de la tarjeta de Skrill para pagar en negocios que acepten esta modalidad.
Desventajas
-
Pocos son los clientes que utilizan esta
plataforma: desde mi experiencia, han sido contado los clientes que tienen a
Skrill como opción de pago, situación que limita mucho a los
freelancers.
- Las comisiones de cambio de divisas son más elevadas: a pesar de manejar comisiones bajas para transacciones, en el caso de los cambios de divisas, es otro cuento.
0 Comentarios
No olvides participar en los comentarios, tus dudas o tus conocimientos.