Invertir en negocio y llevar registro de las ganancias es fundamental para crecer como freelance (+ bonus de regalo)

El día de hoy quiero hablarte sobre la importancia de llevar un registro de los clientes captados, inversiones y ganancias en tu servicio como Freelancer

Armar un documento en el que puedas manejar la información de la administración de lo que ofreces te ayudará a tener una noción semanal o mensual (según creas conveniente) de tus ingresos y podrás definir si las decisiones que estás tomando son las adecuadas o no.


Te invito a continuar leyendo para que más sobre el tema y me dejes tus comentarios al final.

Desorientación financiera de mis servicios

La razón por la que dedicó el artículo a este tema se debe principalmente a que durante mi primer año jamás me preocupe por organizar mi negocio de redacción y estoy casi seguro que tu tampoco has pensado en la necesidad de hacerlo. Asi estoy en lo cierto, dejame decirte que cometes un gran error.

Durante el primer año, jamás supe (y no sabré) cuánto fue mi porcentaje de ganancias, puesto que al pensar que trabajaba como Freelancer y no tenía una empresa nunca le di la importancia que merecía.


Como resultado, el derroche de dinero que pude haber invertido tal como hago ahora, ciertamente estúpido. Para que me entiendas un poco, durante mi primer año nunca me preocupe por cosas básicas como verificar mi Paypal con una tarjeta virtual o en invertir por un sitio web (como el que tengo ahora).




Dado a lo anterior mencionado, estaba en la presencia de dos desventajas que me limitaban de poder expandir y crecer como redactor:

1. No era completamente independiente en mi propio trabajo: Para ese momento trabajaba en Workana y la comisión que me quitaba la plataforma por cada trabajo, más las comisiones de Paypal al momento de recibir el dinero en mi cuenta, me consumían una importante cantidad de dinero que se traduce a pérdida total en cuanto a las ganancias.


2. No contabilizaba la cantidad de clientes con la que había trabajado: Esto sucedió incluso después de retirarme de Workana. Y quizá pensarás: ¿cómo no puedes saber la cantidad de clientes con las que has trabajado? Bueno, realmente al principio si llevaba la cuenta pero en determinado momento perdí la cuenta porque sencillamente ya no se trataban de 5 personas que me habían contratado.


Ahora, lo que intento explicarte es que por no llevar mi contabilidad de ingresos en el momento en que trabajé en Workana, no pude tener una noción real de cuanto estaba perdiendo en las comisiones y desconocía el margen de ganancias real al mes.

A su vez, mi desconocimiento por la cantidad de clientes que me habían contratado para ese entonces no me hacía ver que NO estaba creciendo en mi negocio. Y no te voy a negar que lo que ganaba me ayudaba a cubrir algunos gastos, como lo menciono en mi post de como ha cambiado mi vida desde que decidí ser Freelancer, pero aún no podía cubrir al menos un 95% de mis gastos.

Errores que me costaron muy caro... 

Uno de los errores más frustrante que me sucedió en los inicios de mi trabajo como Freelancer fue no preocuparme por verificar mi cuenta Paypal.

Para el 2017 esta plataforma estaba aplicando normas muy estrictas para con Latinoamérica y aún más con los usuarios de Venezuela (a causa del número de estafa que se reportaban desde este país) eso conllevo a que un gran número de venezolanos honestos hubiésemos pagado las consecuencias de personas sin escrúpulos. 

Para febrero del 2018 me levanto con la noticia de que mi cuenta Paypal fue limitada por 180 días y posterior podría retirar mi dinero a una cuenta bancaria en USA (Si, claro como si tuviese una y acotó que los señores de Paypal nunca se dignaron en enviarme la notificación para poder retirar mi dinero, es decir; se lo quedaron).




Eso fue un golpe muy duro a mi autoestima. Tantos meses trabajando para ahorrar porque debía mudarme a otra ciudad por razones de estudios completamente perdidos. 

¿La razón de que me hubiesen limitado esa cuenta? Presumo que por una disputa que abrí  a un usuario que me estafó.

En fin, ¿aprendí sobre ello y busqué información sobre cómo verificar mi cuenta? Claro que... NO. Habemos quienes aprendemos a las malas pero después de unas cuantas caídas... Yo era uno de ellos.




Posterior a esa limitación vinieron una dos más (en la segunda también perdí dinero mientras que en la tercera me la cerraron al siguiente día de aperturarla, por suerte).

Finalmente entendí que si quería trabajar sin preocuparme, era necesario buscar una solución y fue así como investigué hasta que encontre el metodo de las tarjetas virtuales, contraté un servicio en Forobeta y dos años después ¡Wahala! No he sufrido de otra limitación por parte de Paypal.

Era momento de empezar a crecer!

Finalmente decidí que debía salir de Workana y me fui a Forobeta (aprovecho para dejarte el link sobre las ventajas y desventajas de las plataformas Freelance) donde pude nutrir mis conocimientos y aprender tips para aumentar mis ganancias.

Luego de completar los requisitos que para ese entonces me exigía la plataforma para acceder a la zona de negocios, lo siguiente fue publicar en las ofertas normales en el que no pasó mucho tiempo para conseguir trabajo, gracias al contenido que tenía en mi antiguo blog (portafolio).

De esta manera, lo primero que hice al recibir el pago, fue comprar la membresía VIP para publicar en la zona de negocios donde estaban las verdaderas ganancias y donde actualmente sigo trabajando.

Como primera inversión para el crecimiento como Freelance, note casi inmediatamente los cambios positivos. Empecé a ganar un poco más de dinero y era más fácil captar clientes a pesar de la competencia.

Pasé unos cuantos meses sin preocuparme por hacer crecer mi negocio, ya que mis ganancias habían mejorado y según este servidor, no debía preocuparme tanto... ¿Pero adivina que? Los trabajos disminuyeron hasta que dejaron de llegar.



Y no era porque la calidad de mis servicio hubiese disminuido o que no fuese lo suficiente útil para mis clientes, ¡no señor! La razón se debía a que no estaba ofreciendo algo más atractivo que la competencia.

¿Y me quedé conforme con eso? POR SUPUESTO QUE NO

Decidí entonces que era momento de mejorar y me dediqué a modificar el hilo donde ofrezco mis servicios; agregando imágenes, siendo más persuasivo, insertando un video y esforzándome por conseguir comentarios positivos de mis clientes para colocarlos como reseñas.

Finalmente me dio los resultados que quería y los trabajos empezaron a llegar nuevamente y aumentaron la cantidad de pedidos. Nuevamente retome el sendero del crecimiento financiero.





Mi blog gratiuto me fue de ayuda por mucho tiempo pero era momento de avanzar a otro nivel

Mi blog me fue de ayuda por al menos dos años. Con él pude conseguir unos cuantos clientes fuera de Workana e incluso de Forobeta y eso era mucho pedir para un sitio con un dominio gratis y con un diseño para nada profesional.

Así que decidí que ya era momento de verme más profesional y entonces adquirí este sitio web en el cual te encuentras el día hoy, que si bien, es reciente y no tiene tanto contenido, me ayuda a mejorar mi imagen ante el cliente y dejame decirte que eso es ganancia pura.

Y me está sirviendo para lograr mis objetivos. Así que he allí la importancia de invertir en tu negocio.

Armar mi propio registro para la información de los clientes, sus pedidos y las ganancias fue positivo

Aunque ya tengo al menos un año haciendo el registro y que debería haberlo mencionado con anterioridad por el orden de idea, decidí que este era el último punto puesto que tengo que hay algo que quiero regalarte.

Cuando finalmente entendí que debido a los constantes pedidos ya mi memoria no era suficiente para llevar el orden, me vi en la necesidad de crear una herramienta personalizada para poder almacenar dicha información.

A su vez, también era necesario que iniciara con un registro del dinero que recolectaba a lo largo de los meses para poder analizar cuánto era el porcentaje de crecimiento/pérdida y de esta manera descubrir mis aciertos y errores.

Y por ello es que quiero incentivarte a que pienses más allá de simplemente hacer dinero como Freelance y lo veas como un método de trabajo que si bien nos brinda el beneficio de ser dueños de nuestro tiempo, es importante que lo tomemos en serio si la intención es vivir de él.

El bonus que te mencioné se trata de mi herramienta de registro, el cual deseo regalarte para que puedas hacer uso de ella. Es muy sencilla, práctica y útil.

Está configurada para que acumule todo lo que vas ganando en un cuadro al final del documento y de esa manera puedas saber con puntualidad cuantos clientes llegaron a ti, cuanto fue la ganancia en bruto, calcular la comisión y obtener la ganancia neta.



No haré un tutorial al respecto puesto que he dejado dentro de la herramienta, notas en las casillas que te servirá para orientarte. De antemano espero que te sea de utilidad, así como me ha sido a mi.

Ciertamente la herramienta está orientada al campo de la redacción, pero puedes adecuarlo a tu campo, modificando lo que consideres pertinente.

Puedes descargar el link de la herramienta de registro de pedidos aquí


No olvides comentar y dejarme conocer tu opinión.





0 Comentarios